
- Stock: Agotado
- Brand: Universidad Pontificia Bolivariana
- Model: 9789587640793
- ISBN: 9789587640793
Detalles Libros | |
Año | 2013 |
Autor | Jorge Bravo Betancur |
Edición | Primera |
Formato | Pasta blanda |
N° Páginas | 428 |
"El Medellín en el que me correspondió vivir" es una serie de cartas-crónicas con las que el abuelo respondió a la pregunta que le formulara el nieto: "Atito, ¿cómo era Medellín ruando usted estaba chiquito El autor, un veterano periodista, detalla cómo eran los distintos aspectos en la llamada "Beya Viya"*, o "Ciudad de la eterna primavera", o "Tacita de Plata", y también, como la calificó el gran médico y humanista Luis López de Mesa, "la novia de Antioquia". Las costumbres, el transporte, los templos, la educación, la comida, las fiestas y muchos otros aspectos de la vida de una ciudad entre 140.000 y 200.000 habitantes son el objeto de estas cartas dirigidas a su nieto, el hoy avanzado estudiante de música, Valentín Aramburo Bravo. "Habitantes de otras regiones del país se referían, con esta pronunciación, a la dicción de los antioqueños cuando empleaban la letra II.Las costumbres, el transporte, los templos, la educación, la comida, las fiestas y muchos otros aspectos de la vida de una ciudad entre 140.000 y 200.000 habitantes son el objeto de estas cartas dirigidas a su nieto, el hoy avanzado estudiante de música, Valentín Aramburo Bravo. "Habitantes de otras regiones del país se referían, con esta pronunciación, a la dicción de los antioqueños cuando empleaban la letra II.